¿Cómo un líder de proyecto puede potenciar la sostenibilidad de la organización?

La sostenibilidad se ha tomado la cartera de proyectos de muchos directorios de empresas este último tiempo, y tanto los clientes como accionistas y analistas financieros están más pendientes de la implementación de iniciativas que sean amigables con el medio ambiente y generen mejores rentabilidades.

En la actualidad, las transformaciones sostenibles crean un valor comercial y para mantenerse estable dentro del mundo de los negocios, los directorios deben producir transformaciones significativas en los próximos años, pero también empoderar a un nuevo tipo de gerente de proyectos: el centrado en la sostenibilidad.

La gestión de proyectos y sus líderes son pilares centrales para lograr los objetivos sostenibles de las compañías, brindándoles flexibilidad y dejando atrás el famoso “triángulo de hierro” de la gestión de proyectos, caracterizado por gestionar el tiempo, el presupuesto y la calidad.

Liberarse de las estructuras es clave para alcanzar los objetivos de una forma innovadora, pero también puedes poner en práctica algunos de estos consejos que te brindamos para potenciar la sostenibilidad desde los líderes de proyectos.

1. Empoderar a los líderes para crear proyectos sostenibles

Según la revista Harvard Business Review, los gerentes de proyectos tienen la responsabilidad de incorporar elementos de sostenibilidad en el diseño, planificación y entrega de proyectos.

También, promover el uso de artículos reciclados, energías limpias, concientización sobre la sostenibilidad y el consumo de recursos naturales, pero también reconocer que los resultados de estas implementaciones pueden tener impactos tanto positivos como negativos en la organización.

2. Diseñar y defender proyectos que tengan como objetivo la transformación sostenible

Deben ser los gerentes de proyectos quienes tengan la capacidad de crear, reunir y mantener un impulso positivo respecto a las transformaciones sostenibles. Para eso, es necesario tener en mente 4 métodos clave:

a. Despejar los mitos sobre la sostenibilidad

Existen mitos en cuanto a la sostenibilidad. Es por eso que los gerentes de proyecto deben estar preparados para despejarlos.

El primero apunta a que lo verde y la sostenibilidad implican un gasto más que un crecimiento en el caso de la circularidad, el abastecimiento ecológico o la mejora de la vida y salario de los trabajadores en la cadena de suministros. Sin embargo, estas deben verse como inversiones, no como costos.

Por otra parte, creer que los resultados ecológicos y sostenibles se pueden lograr sin realizar cambios ni inversiones significativas, es falso, ya que realizar transformaciones en las operaciones, producción y venta de una organización requiere de un gran esfuerzo económico y colaborativo.

b. Impulsar los beneficios de los proyectos sostenibles

El aceleramiento de las transformaciones depende de los líderes de proyecto, por lo que deben tener la capacidad de determinar las compensaciones necesarias para priorizar y agilizar las mejoras de sostenibilidad para presentarlas a los directivos.

Se debe tener en cuenta que las compensaciones podrían significar interrupción de iniciativas o productos que aporten una gran cantidad de huella de carbono y, por consiguiente, no sean sostenibles.

c. Estrechar lazos

Los líderes de proyectos buscan desempeñar y colaborar en su trabajo con organizaciones que tengan un mismo objetivo, por lo que establecer relaciones con asociaciones de sostenibilidad será muy importante para compartir proyectos de innovación que beneficien a ambos.

d. La confianza dentro y fuera de la organización es clave

Tanto gerentes como la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, en inglés) deben tomar el papel de líderes en el desarrollo del conocimiento sobre sostenibilidad de la organización en cuanto a los beneficios logrados, el progreso hacia el cumplimiento de metas y el desempeño global de la organización.

La construcción de un sistema de inteligencia con los datos anteriores, además del empoderamiento y animar a los gerentes, ayudará a los directivos a inspirar mayor confianza y sumar más éxitos a sus compañías.

3. Diseñar el proyecto de transformación sostenible

La elaboración e implementación de un proyecto sostenible conlleva una gran responsabilidad y logística, por lo que utilizar un plan estratégico, que determine: propósito, inversión, beneficios, sponsor, partes interesadas, recursos, entregables y el plan, le permitirá enfocarse en el valor y beneficios del proyecto más que en los procesos y controles. 

Levantar iniciativas sostenibles es un proceso, por lo que su empoderamiento, diseño y definición del proyecto de innovación sostenible y la inspiración de confianza por parte de los líderes es clave para lograr buenos resultados y obtener mejores rentabilidades de forma amigable con el medio ambiente.

CATEGORÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN
SERVICIO
COMPARTIR
menucross-circle