Cero residuos para una experiencia de visita sostenible y significativa

Caso de Estudio

Decididos a madurar en la línea de la sostenibilidad, Parque del Recuerdo lanza su Hub de innovación, Parque Lab, con seis desafíos específicos e involucrando a más de 25 colaboradores en los proyectos. Uno de ellos, Cero Residuos, fue aprobado para iniciar su implementación. 

El desafío

Como empresa líder en la industria, Parque del Recuerdo se caracteriza por su capacidad innovadora. Destaca en su sector por su interés en el desarrollo de la sostenibilidad, visible en su concepto de cementerios parque y en su certificación como empresa B.

En la búsqueda por instaurar la sostenibilidad de manera transversal, Parque del Recuerdo decide capacitar a colaboradores de diversas áreas de la empresa. Nace entonces Parque Lab, un polo de innovación guiado por colaboradores internos, centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, clave para el futuro de la empresa. Apoyándose en Trencadis como facilitador de este proceso, Parque del Recuerdo refuerza su capacidad de mirar hacia adelante mientras desarrolla el presente.

“Surgió la necesidad de preparar a nuestros equipos buscando personas que podían aportar en innovación desde sus estilos (…) y armar nuestro laboratorio de innovación al servicio de la sostenibilidad.” – Paulina Jaramillo, Gerente de Asuntos Corporativos

“Innovar significa estar preparado para el futuro además de llevar el día a día. Es esa ambidiestría, tener ambos objetivos al mismo tiempo. Es una habilidad que se entrena, hay un método que funciona, que se enseña y se aprende. No culmina con una gran idea, es un modo de hacer las cosas que permite estar preparado para el futuro.” – Francisca Sepúlveda, Socia- Directora de Proyectos Trencadis

La aproximación Trencadis

Los seis desafíos de desarrollo demandaron una nueva mirada por parte de los colaboradores de cada equipo para encontrar soluciones que generen valor sostenible. Eficiencia en el uso del agua, cero residuos, relación con proveedores, experiencia del visitante, cultura inclusiva y más parques requerían de una aproximación diferente para plantearse el problema y encontrar una nueva solución a cada uno de ellos.

Con un diagnóstico preciso y estudios de estilos de pensamiento, Trencadis propone a Parque del Recuerdo un programa de un año de duración que busca entrenar las capacidades innovadoras de su equipo y acompañarlos en la búsqueda de soluciones a los desafíos en sostenibilidad  de la empresa.

Basados en la metodología del aprender haciendo con foco en el desarrollo de mindsets, y una transferencia para implementarlas no sólo en su proyecto de innovación sino también en su día a día.

“Uno llega con la idea de escuchar qué es la innovación de manera dirigida, como si fuera un saber, pero es una competencia. Las guías nos fueron acompañando en los procesos, mostrando qué buscar pero no dónde mirar .” – Daniel Carrasco, Área  de Sostenibilidad

“Fue una instancia de encuentro, de acercamiento a nivel de empresa. Un espacio para reconocernos, darnos cuenta que podemos tener problemas, que cada uno tiene sus competencias y hay que valorar. En nuestro equipo todos somos de disciplinas distintas y eso aportó en el proceso y nos permitió resolver, entender que no estamos solos, que hay más miradas.” – Francisca Rodríguez, Gerencia de Personas

“El desafío de Trencadis es capacitar, entrenar habilidades en los equipos para instalar la innovación en Parque del Recuerdo. Buscamos un acento académico donde lo importante es lo aprendido, no necesariamente el resultado inmediato. Porque a innovar se aprende haciendo.” – Constanza Rebolledo, Directora de Proyectos Trencadis

Lo que viene

El proceso de entrenamiento culmina con seis proyectos de innovación en distintas fases de madurez, dando respuesta concreta a los desafíos planteados a cada grupo al inicio del proceso. Entre ellos Cero Residuos aparece como el proyecto más avanzado y mejor evaluado al cierre del programa.

Enfrentados a la dificultad de eliminar los residuos de manera ecológica, el equipo de Cero Residuos logró ver los datos desde otra perspectiva y detectar que el origen de parte importante de los residuos no reciclables de los parques provenían de los visitantes. Los adornos plásticos, remolinos, flores y otros recuerdos de corta duración, y un solo uso, estaban siendo la piedra de tope para eliminar los desechos dentro de los parques.

Análisis de datos, entrevistas, visitas a terreno, diálogo con los diferentes actores y las comunidades involucradas en el quehacer de la empresa llevó al equipo a plantear un producto que busca ser una experiencia: un remolino biodegradable que propone una dinámica para generar una experiencia significativa en la visita a los seres queridos. El producto tiene la posibilidad de ser compostado dentro del mismo cementerio y, de este modo, volver a incorporarse a la tierra del parque. Además, es posible escribir en las aspas del remolino, personalizando la experiencia del encuentro y recuerdo con los seres queridos.

El negocio completa la mirada sostenible al buscar involucrar a las florerías vecinas en la venta del producto, e integrar a Fundación Cristo Vive, que apoya generando oportunidades de empleabilidad en contexto de vulnerabilidad e inclusión de personas en situación de discapacidad, a cargo de la elaboración y comercialización del remolino en la fase piloto.

Actualmente el proyecto llamado “Eco Giro” está iniciando su proceso de ejecución y se espera que esté en los parques a partir del presente año.

“Ellos salieron a la calle, unieron todas las piezas para que el proyecto fuera redondo. El negocio es perfecto, beneficia al cliente, comunidad, el medioambiente y a la empresa”- Paulina Jaramillo, Gerente de Asuntos Corporativos.

CATEGORÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN
SERVICIO
COMPARTIR
menucross-circle