Innovación Abierta: un reto para Chile

La Innovación Abierta es una de las estrategias corporativas más exitosas para el desarrollo de la innovación. Prueba de ello es que más del 80% de los líderes de negocios la consideran un elemento clave en su compañía.

¿Qué es la Innovación Abierta?

Es una estrategia desarrollada por el profesor Henry Chesbrough que se basa en el intercambio intencional de conocimiento, mediante la retroalimentación con clientes y la participación con organizaciones, centros de estudios o con otras empresas.

Tiene el objetivo de acelerar la innovación interna para expandir los mercados. Su aplicación nos puede traer múltiples beneficios, como:

  • Mejor aprovechamiento de los recursos de nuestra compañía.
  • Acelerar el tiempo de comercialización.
  • Desarrollo de nuevas fuentes de ingresos para el negocio.
  • Diferenciar nuestro negocio de la competencia.
  • Ahorro de costos en los procesos de innovación.
  • Generación de riqueza para las naciones.

¿Se emplea la Innovación Abierta en Chile?

A pesar de que Chile está en condiciones para desarrollar esta metodología, no existe una cultura que fomente el desarrollo de la innovación. De hecho, nuestro país se destacó en la OCDE por ser el que menos invierte en esta materia: solo el 0.36% del PIB, que contrasta con países como Corea del Sur, que invierte 4.3%.

Además, de acuerdo a la Novena Encuesta de Innovación del Ministerio de Economía, solo el 13, 4% de las empresas que innovaron lo hicieron con cooperación externa, trabajando en conjunto con otras empresas, universidades, institutos de investigación, u otros.

Esto ocurre por dos causas fundamentales:

1. Falta de conocimiento sobre incentivos por parte de las empresas, como la iniciativa Implementación de Desafíos de Innovación Abierta.

2. Falta de preparación formal en las compañías, donde se dificulta identificar los desafíos y poder integrar e implementar soluciones externas.

Innovación Abierta vs. Desing Thinking

Según el estudio PwC’s Innovation Benchmark, el Design Thinking es la segunda metodología de innovación más utilizada en los departamentos de I+D de las compañías.

¿En qué se diferencian?
  • En el Design Thinking, la satisfacción del cliente es la parte fundamental del proceso de creación mientras que, la Innovación Abierta focaliza su metodología en el problema que experimenta la empresa.
  • En cuento a la aplicación de ambas estrategias, en Design Thinking se potencia el desarrollo de ideas y prototipos. En cambio, en la Innovación Abierta, es fundamental la combinación de talentos y conocimientos.

La innovación Abierta permite encontrar soluciones de valor exitosas que podrían requerir más tiempo y recursos al crearlas internamente sin un proceso colaborativo. No por nada empresas como Lego ya la han implementado en sus procesos.

#Innovación #innovacionabierta

CATEGORÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN
SERVICIO
COMPARTIR
menucross-circle