Growth Hacking para el desarrollo de productos

Uno de los conceptos más populares en el ámbito del marketing online durante los últimos años, asociado con la difusión de las startups y la innovación, es el de Growth Hacking. ¿En qué consiste?

Tal como lo explica Diana Pottecher -colaboradora de Emprendeacociencia.com- "Growth Hacking no es una sola técnica, es en realidad un proceso que conlleva el manejo de una serie de técnicas de experimentación orientadas al crecimiento”.

El objetivo principal del Growth Hacking es realizar conversiones de la manera más eficiente posible, gracias a la aplicación de diferentes técnicas en el proceso. Por tanto, es una disciplina que tiene un campo de actuación más amplio que el marketing. Abarca también la esfera del pensamiento analítico y el estudio de las métricas. Entonces, ¿cómo podemos utilizar esta metodología en el desarrollo de productos?

Para aplicarlo de forma correcta, es necesario considerar las 5 fases del Growth Hacking:

1. Encaje del producto con el mercado

Consiste en ajustar el producto a las necesidades del mercado y evaluar si cumple con las expectativas de los clientes. Para alcanzar este objetivo, el producto tiene que aportar un valor añadido al usuario.

2. Growth Hack

En este punto es necesario encontrar el vínculo entre funcionalidad y el marketing, para conseguir que el propio uso del producto/servicio sea un gancho efectivo en la estrategia publicitaria.

3. Escalabilidad

Gracias a la opción de hacer que el producto/servicio pueda crecer (escalabilidad), es posible hacer que los usuarios promuevan su uso, haciéndolo algo viral. Por ejemplo, Dropbox logró con la frase "Si compartes, tienes más espacio" que miles de personas difundieran sus servicios.

4. Fidelización de clientes

Mejorar la usabilidad, preguntar a los usuarios qué aspectos pueden perfeccionarse aumenta el valor del producto/servicio y permite a la empresa tener una mejor relación con sus consumidores, fidelizándolos y optimizando la experiencia post venta.

5. Experimentación

El Growth Hacking busca la mejora continua. Por ello, una vez que se haya mejorado el producto/servicio, es necesario volver a empezar para obtener la mejor versión del mismo.

#Innovación #desarrolloproductos #GrowthHacking

CATEGORÍA
FECHA DE PUBLICACIÓN
SERVICIO
COMPARTIR
menucross-circle